Previous slide
Next slide

 

Apreciado Usuario

 
En procura de mejorar los servicios y trámites que ofrecemos a nuestros grupos de interés, ofrecemos las siguientes opciones, a través de las cuales, usted podrá registrar sus solicitudes, quejas, reclamos y/o sugerencias sobre temas de nuestra competencia y de igual forma, consultar información relacionada con nuestra gestión institucional y del sector.

NOTA: De acuerdo con el artículo 14 de la Ley 1755 de 2015 su PQRSD se tratará dentro de los tiempos estipulados, sin embargo, hay situaciones que se podrán resolver en menos tiempo.

A continuación, encontrará la definición de los conceptos que son de su interés, los cuales le podrán ayudar a identificar la opción más adecuada para presentar su requerimiento ante la entidad.

Lo anterior, para garantizar brindarle un mejor servicio y teniendo en cuenta el derecho al que todas las personas tienen de presentar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, etc. Siempre y cuando sea de manera respetuosa por motivos de interés general o particular y así obtener una pronta respuesta.

Definiciones

  • PQRSD: Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias.
  • Petición: Consiste en el derecho fundamental que tienen todos los habitantes del territorio de hacer peticiones respetuosas a las autoridades del país con el fin de requerir su intervención en un asunto concreto. Las peticiones pueden hacerse por cualquier medio eficaz para comunicar el pensamiento: por escrito, por mensaje verbal telefónico, por medio magnético, por medio electrónico y /o por comunicación verbal presencial.
  • Queja: Es la manifestación de inconformidad generada en el comportamiento, en la atención o por conductas irregulares de los empleados o no cumplimiento de la oferta de servicios.
  • Reclamo: Oposiciones que se formulan a una decisión considerada injusta o inaceptable. Es la exigencia del usuario, relacionada con la prestación de los servicios que se ofrecen al público y que tiene el objeto que se revise una actuación administrativa motivo de la inconformidad y se tome una decisión.
  • Sugerencia: Necesidad de información acerca de los diferentes procesos o servicios que ofrece la Institución. Se atienden requerimientos o consultas sobre información y publicidad de los diferentes servicios; orientaciones para ubicar Información Institucional, bien sea, académica o administrativa o para contactar áreas de trabajo organizacional.
  • Denuncia: Es el relato que un ciudadano realiza, en cumplimiento de su deber de solidaridad, para enterar a las autoridades de la existencia de hechos irregulares, con el fin de activar los mecanismos de investigación y sanción.
  • Satisfacción de cliente: Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.
  • Servicio al cliente: Interacción entre la organización y el cliente a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio.
  • Retroalimentación: Opiniones,
    comentarios y muestras de interés acerca de los productos o el proceso de tratamiento de las quejas.
  • Parte interesada: Organización, entidad, persona o usuario que recibe un producto y/o servicio.
  • Solicitud de información: Es aquella que se realiza con el propósito de requerir información relacionada con un servicio o atención de alguna necesidad particular.
  • Reconocimiento: Es el que se expresa positivamente respecto a la calidad de la atención brindada o del servicio prestado.
  • Corrección: Acción inmediata para dar solución a un problema detectado.

Scroll to Top